Jon Urrutia Trío & 4to

Practico la fórmula del trío desde mis comienzos profesionales en París en 1996, donde tocaba semanalmente en el club «Studio des Islettes» con Jo Quitzke (batería) y Sebastien Gastine (contrabajo) y es sin duda uno de mis formatos preferidos.

A través de los años y de los diferentes países y ciudades en las que he vivido han pasado por el trio y múltiples bateristas y bajistas de renombre y de tendencias estilísticas muy variadas, entre ellos destacan : Francisco Mela, Peter Slavov, Ferenc Nemeth, Peer Wyboris, Mario Rossy, Oscar Stagnaro, Tom Warburton, Jorge Perez-Albela, Brad Barret, Dmitri Skidanov, Andi Moetz, Edward Perez, Gonzalo Tejada, Victor Celada, Damien Varaillon, Stephane Adsuar, Etienne Mallet, Zacharie Murith, Olivier Robin, (…)

Resido en Málaga desde el año 2020 donde tengo un trío estable junto a Rajiv Jayaweera a la batería y Francis Posé al contrabajo.

En lo que concierne a mis gustos musicales soy muy ecléctico, aunque me exprese principalmente a través del lenguaje general del Jazz. Estos pueden ir estilísticamente desde el Post-bop americano, pasando por terrenos latinos, influencias del flamenco, la música clásica, ambientes más ECM o incluso grooves de Rock, Funk o Soul, que era la música que escuchaba de adolescente.

Los repertorios que practicamos en concierto son muy variados y eclécticos. Desde arreglos de estandards pasando por el repertorio clásico de Piano de Jazz (Bud Powell, Monk, Dave Brubeck, Lennie Tristano, Bill Evans, Herbie Hancock, Chick Corea…), repertorio de Latin Jazz y Brazilian Jazz así como el proyecto “De los clásicos al Jazz” que consta de arreglos de música pianística del repertorio “clásico” para trio de Jazz.

La música occidental de tradición escrita comúnmente denominada música “clásica” que practico regularmente esta también presente cuando arreglo, compongo, interpreto e improviso: tengo un proyecto de arreglos de piezas de clásico titulado “Clásicos a la salsa de Jazz” que consta de arreglos de música sobre todo pianística del repertorio “clásico” para trio de Jazz sobre el cual encontrareis mas detalles en la pagina de “PEDAGOGIA”.

El nuevo repertorio es bastante ecléctico, aún y así guardando una coherencia y homogeneidad global.


Este puede ir estilísticamente desde el Post-bop americano, pasando por terrenos latinos, influencias del flamenco, ambientes más ECM o incluso grooves de Rock, Funk o Soul, que era la música que escuchaba de adolescente.

.

«Adios Nonino» (A.Piazolla, arr. J.Urrutia Monnot)

«Chopin Nocturne Op. 9 n.2 in Eb Maj » (F.Chopin, arr.J.Urrutia Monnot)

«I fall in love too easily» (J.Styne/S.Cahn, arr. J.Urrutia Monnot)

El cuarteto de trío de piano con solista es otra de mis formaciones favoritas.

El cuarteto permite tener una sólida sección rítmica, en la cual el trío de piano, contrabajo y batería se concentran en crear ambientes y grooves para el solista, además de aportar solistas improvisadores de conocida solvencia.

He acompañado a un sinfín de solistas instrumentistas improvisadores virtuosos, entre los cuales cabrían destacar Lee Konitz, Jorge Pardo, Patrick Cornelius, Mark Small, Yosvany Terry, Andrezj Olejcnizak, Mikel Andueza, Jon Robles, Josiah Woodson, David Prez, Romain Pillon, Stephane Belmondo, Perico Sambeat, Enrique Oliver, Dani Torres y otros muchos.

«Round Midnight» (T. Monk, arr. J. Urrutia)

«Mirall» (P. Sambeat)

«No te aguanto más» (P. Sambeat)