
«Solo & Dúo»
Para un intérprete concertista de piano clásico el solo piano suele ser un formato común, aunque la diferencia con un improvisador concertista es que toda la música que interpreta en concierto éste primero está memorizada de principio a fin.
Obviamente, de una interpretación a otra pueden cambiar ciertos elementos como las dinámicas, la intensidad, la velocidad, pero en sí la interpretación historicista en el ámbito de la música “clásica” no contempla la improvisación, que podríamos definir como composición instantánea en la cual no cabe vuelta atrás.
El piano de Jazz se diferencia del piano clásico básicamente en la cantidad de música improvisada, o creada en el instante del concierto, que es inexistente en el pianísimo clásico: en un repertorio de concierto de Piano de Jazz, la cantidad de música aprendida de memoria (arreglos y composición) constituye una mínima parte de la música interpretada, ya que quizás el 90% de la música es improvisación.
Así, durante la improvisación pueden surgir fallos o notas malas, aunque el
improvisador experimentado sabe bien que estos se convierten en el instante en
una nueva idea musical que desarrollar.
El “flow” o la fluidez en la improvisación tanto melódica como en el “feel” rítmico son mucho mas importantes que una no Volviendo al formato de solo piano en general, el pianista esta solo y desnudo ante el publico: cualquier fallo o imperfección no puede ser enmascarada o atenuada por los otros miembros de un conjunto instrumental, el único responsable es el, que está solo en la escena ante el público.
Aunque por otra parte ofrece un sinfín de posibilidades y libertades musicales que no son posibles en otros formatos: el intérprete no esta sujeto a un pulso isócrono o tempo metrónomico impuesto por una batería y un contrabajo como en el trío clásico de Piano de jazz. Así tiene la posibilidad de alternar entre p.e. momentos ad libitum para destacar una lírica frase melódica con momentos más rítmicos y enérgicos que permitan al interprete improvisador deleitar al publico con su dexteridad técnica y control rítmico
El repertorio que conozco es bastante variado y ecléctico: puede consistir en mis propias composiciones y arreglos, en estándares de jazz de todos los tiempos, arreglos de repertorio clásico, estándares latinos o canciones pop.
Si deseas que prepare un repertorio específico para una ocasión especial, no dudes en contactarme para que pueda preparar una «lista de deseos» especialmente para ti.
El formato de solo piano ofrece para el interprete y para el publico un abanico de posibilidades sonoras, texturas y ambientes íntimos, que en otros formatos no son posibles de destacar y transmitir de forma tan nítida y claramente: todo el registro, la resonancia y las dinámicas del rey de los instrumentos son perceptibles, hasta el mínimo detalle, desde un pianísimo a un fortísimo, toda la gama de sonidos que emana del instrumento llegan al oído del auditor atento transmitiéndole y provocándole un sinfín de emociones que las palabras no pueden expresar.
En definitiva, el formato intimista del solo piano nos permite exprimir todas las posibilidades sonoras y expresivas del instrumento y transmitirlas al publico. -Interplay con el publico (3 note song, Laszlo, Corea), improvisación libre.
Realicé en verano 2017 una residencia de unos 12 conciertos a solo piano en un club que se llamaba “Blue Moon”, en Loredo Cantabria, y esta residencia hizo que ordenara y arreglara varios repertorios temáticos para el formato de solo piano que llevaba tiempo practicando en otros formatos. Así surgieron los monográficos de Thelonious Monk, Bill Evans, Chick Corea, Herbie Hancock, Standards, o Jazz Latino/brasileño entre otros.
Aparte del pianísimo clásico de Jazz americano (Powell, Tristano, Monk, Peterson, Evans, Tyner, Jarret etc) y el Piano de Jazz Latino (Chucho Valdeś , Emiliano Salvador, Cesar Camargo Mariano, Danilo Perez, Helio Alves,…) me he interesado también por pianistas contemporáneos de Jazz europeos como Tete Montoliu, Michel Petrucciani, Enrico Pieranunzi, John Taylor.
En mis clases de Piano Jazz en el Conservatorio Superior de Música de Málaga he ido implementando el repertorio de Piano de jazz clásico con muchas piezas más contemporáneas y otras de pianistas de jazz europeos, lo que hace que conozca y practique un repertorio variado y vasto.
He practicado aparte del formato de solo Piano también el formato de dúo en múltiples ocasiones, bien sea acompañando a cantantes o a otros instrumentistas. Algunos de los músicos a los que he tenido la ocasión de acompañar en formato de dúo son: el artista norteamericano Patrick Cornelius, la vocalista Malu Garay (con la cual producimos un disco junto a Guere, Enzo Filippone, Luis Perdomo, …), el guitarrista y cantante brasileño Luiz Ode, el saxofonista cubano Carlos Mejias “Chepe”, la cantante catalana Clara Sallago, el vocalista francés Gerald Toto (homenaje a Claude Nougaro), la cantante noruega Hanne Tveter,(…).
En 2020 grabo mi primer disco a solo piano titulado “Soleil d´Hiver”, que consta exclusivamente de composiciones originales, y el mismo año grabo un disco a dúo con el contrabajista francés Eric Surmenian, titulado “Contemplative expressions”, los dos discos editados por la discográfica Errabal Jazz.
En concierto estoy presentando actualmente la música original de “Soleil d´Hiver” así como otros repertorios temáticos varios.